Coroncoro lanza el tema titulado “No Te Lo Crees”.
Carlos Romero, un talentoso artista originario de Santa Marta pero establecido en los Estados Unidos, descubrió su pasión por el canto a los 9 años de edad. A los 11 años, plasmó su creatividad en su primera composición musical, y a los 12 años adoptó el seudónimo de “Coroncoro”. Así se inició el fascinante recorrido del cantautor colombiano que aspira a brindar una experiencia musical excepcional, fusionando vivencias cotidianas y relatos personales enraizados en las culturas africanas y caribeñas. Su música viaja desde Colombia para conquistar los corazones alrededor del mundo.
“No Te Lo Crees” es una melodía que teje la narrativa de esas noches insones, donde el mañana trae consigo un cúmulo de responsabilidades, pero el sueño se escabulle y el enfrentamiento con la vigilia se hace latente. La canción da voz a todos esos pensamientos que se agolpan en la mente en momentos así, explorando las dudas y las contradicciones que, en ocasiones, se interponen en el camino, obstaculizando el paso hacia adelante; sin embargo, estos elementos son palpables y necesitan ser afrontados. La pieza se erige como una suerte de epopeya musical arraigada en ecos africanos, tejida a partir de las vivencias personales del artista, extraídas de situaciones y pensamientos recurrentes en los recovecos de la vigilia infructuosa.
Inspirándose en las palabras de Fernando Vallejo, quien afirmó que “Crear personajes en primera persona no es tarea sencilla. En cambio, desarrollar un personaje en tercera persona, a través de un narrador con pleno conocimiento de su destino, resulta mucho más fácil”, Coroncoro fue concebido con el propósito de transmitir una experiencia musical inigualable, compartiendo vivencias, narraciones y ritmos afrocaribeños con audiencias globales, y entreteniendo a través de los sentidos auditivos.
La esencia de la propuesta musical de Coroncoro radica en amalgamar lo más destacado de la música contemporánea para forjar composiciones que transporten a quienes las escuchan a un plano más allá de este universo convencional.
“Mediante mis canciones, aspiro a infundir mensajes prácticos en las realidades diarias de las personas. Desde los negocios hasta solicitar un beso a una dama o danzar en su compañía, mis letras y melodías desafían la rutina, incitan a la reflexión, alientan a la acción, y transforman la manera de bailar y cantar. Mi música genera una sensación de vitalidad, reafirmando que esta vida merece ser vivida intensamente. Refleja que los sueños son alcanzables y que existen individuos que comparten nuestras mismas emociones”, expresa el artista, cuyas influencias abarcan desde Jimmy Hendrix hasta Totó la Momposina, desde la música neoclásica hasta la cumbia electrónica.